|
(Buenos Aires)
El martes 9 de mayo a las 19 horas se inaugurará en la FotoGalería del Teatro San Martín –que dirige Juan Travnik– la muestra Campo, del autor argentino Gustavo Lozano. Esta muestra podrá ser visitada a diario hasta el domingo 4 de junio, de lunes a viernes desde las 11 horas y los sábados y domingos desde las 12 horas hasta la finalización de las actividades del día en el teatro. La entrada es libre.
El paisaje vasto, plano y aparentemente monótono de la llanura pampeana es un elemento conocido para Gustavo Lozano. Nacido en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, pasó su niñez en las afueras de esa ciudad. Luego, el retorno a esa geografía fue frecuente. La visita a los abuelos y la añoranza de la tranquilidad pueblerina ejercieron una fuerte atracción.
Los elementos que se reiteran en su obra son: el campo, los bordes de la ruta y las tomas realizadas entre cardos y abrojos o recorriendo potreros después de la cosecha de maíz. Estas imágenes de la llanura, poco tentadoras para la mirada si se las compara con la diversidad de la montaña y los lagos y bosques de la Cordillera de los Andes y la pre-cordillera en el Sur argentino, son un desafío que el autor aborda sin atenerse a la tradición paisajística, generalmente basada en el uso de un elevado detalle de texturas y una calidad técnica sobresaliente. Por el contrario, en este caso, Lozano se acerca al tema con una cámara de plástico elemental y sencilla, de resultados a veces imprevisibles. Con una calidad fotográfica similar a la de un álbum de aficionados de las décadas del ’50 o ’60, pero con impecable terminación en el color de las copias de gran tamaño, encontró el medio adecuado para concretar una interpretación de ese paisaje que resulta cargada de soledad y poesía.
Gustavo Lozano nació en Concepción del Uruguay, Entre Ríos en 1971. Realizó cursos de fotografía con Alberto Goldenstein, el Taller de estética fotográfica con Juan Travnik entre 2003 y 2005, y el Taller de Arte contemporáneo con Fabiana Barreda entre 2004 y 2005. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Desde el año 2000 participó en diversas muestras, entre las que se destacan: “XI Festival Internacional de Poesía de La Habana”, La Habana, Cuba, 2006; “Malabia en La Habana”, MACLA - Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, 2006; “IX Premio Klemm a las Artes Visuales”, Fundación F. J. Klemm, Bs. As., 2006; “Proyecto Paisajes”, Galería 1/1 Caja de Arte, Bs. As., 2006; Fotografías en Holtz Galería de Arte, Bs. As., 2005; “Metrovías 2005 – El Amor”, Centro Cultural Borges, Bs. As., 2005; “Pampa y Cielo”, Tono Rojo, Bs. As., 2005; “Cultural Chandon 2005”, Museo Timoteo Navarro de Tucumán, 2005; ”XCIII Salón Nacional de Artes Visuales”, Palais de Glace, Bs. As., 2004; y “Jóvenes Fotógrafos Argentinos” en Erasmus Huis, Yakarta, Indonesia. 2002.
|
|