(Buenos Aires) Hernán Díaz
Literatos y excéntricos, un nuevo libro de Martín Hadis es una investigación del autor sobre los ancestros ingleses de Borges. Hadis buscó en archivos de Inglaterra y de otros países la documentación y los testimonios que le permitieran componer el árbol genealógico de Borges, teniendo en cuenta que los ancestros criollos de Borges ya eran bien conocidos.
El resultado de esta investigación sorprende: Jorge Luis Borges descendía, sin saberlo, de una vasta dinastía de intelectuales tan ilustres como pintorescos. Las revelaciones de este libro son fascinantes y significativas porque redefinen a Borges como escrior, explican su surgimiento como fenómeno cultural y presentan por primera vez los verdaderos orígenes y formación literaria.
"...Hablando de su vocación de escritor, Borges afirmó una vez:
Mi destino es literario. Recibí esto como una herencia... En mi casa siempre se entendió que yo debía ser el escritor, que yo tenía que realizar el destino literario negado a mis mayores (1).
¿A qué mayores se refiere Borges? ¿De dónde proviene esta herencia? En numerosas ocasiones el mismo Borges explica que su vocación literaria tiene origen en el lado inglés de su familia. Los responsables de transmitir esta formación intelectual al futuro escritor fueron su padre, Jorge Guillermo, y la madre de este último, Frances Haslam.
Pero, a su vez, ¿de dónde la heredaron ellos?
Ni el mismo Borges ni ninguno de sus críticos o biógrafos sabían hasta ahora que esta herencia es mucho más antigua de lo que se supone. Jorge Luis Borges, desciende, por su rama paterna, de un verdadero clan, hasta hoy desconocido, de pastores, escritores, maestros, científicos, editores y libreros ingleses..."
¿Hasta dónde y qué influencia tiene sobre un escritor o un artista lo que se define como mandato? ¿hasta dónde pueden influir las tradiciones y características de una familia, en este preciso caso de Jorge Luis Borges?
Como si develara una trama, Martin Hadis en este libro cuenta las historias de los ancestros ingleses del gran escritor argentino. La historia de esta familia, los Haslam, está poblada de personajes eruditos y pintorescos, entre ellos figuran un párroco dueño de una casa embrujada, un clérigo anglicano que salía a predicar a caballo, un doctor de insanos que fundó su propio manicomio, una escritora de best sellers victorianos y un antropólogo anticuario que coleccionaba cráneos y esqueletos.
Aparecen así singulares historias relacionadas con estos personajes, como por ejemplo el anticuario. Las historias del tío - Joseph Barnard Davis -de Frances Haslam, la abuela de Jorge Luis Borges, a quien ella enviaba cráneos de los indios son bastante truculentas y el autor pone una nota a pie de página:
"La manera en que Davis relata la forma de morir de estos hombres causa realmente escalofríos. Hay que decir que ya hace falta tener una personalidad bastante peculiar para pasarse la vida catalogando esqueletos y guardándolos en las habitaciones de la casa donde uno reside. El hecho de que Davis no se conmoviera por la manera de morir de los hombres cuyos cráneos catalogaba no puede por lo tanto asombrar a nadie. No deja sin embargo de causar espanto comprobar que la atroz manera en que se perseguía y asesinaba en esa época a los habitantes nativos de América no parece haberle llamado la atención ni a Davis ni a casi ninguno de sus contemporáneos".
Literatos y excéntricos es una investigación exhaustiva sobre los ancestros ingleses del gran escritor argentino narrada con ritmo ameno y un necesario aporte para los estudiosos y lectores de Borges.
Martin Hadis es docente, escaritor e investigador universitario. Se recibió de Licenciado en Sistemas y de master en Tecnología de Medios en el Media Laboratory del Massachusetts Institute of Technologoy (MIT) y realizó estudios de literaturas germánicas y filología en la Universidad de Harvard.
Sus áreas de interés abarcan el diseño de interfaces, la inteligencia artificial y la lingüística. Especialista en la obra de Jorge Luis Borges, se dedica a analizarla en su contexto histórico y cultural. Sus últimos trabajos vinculan las narraciones de Borges con las literaturas del medioevo anglosajón y escandinavo.
Ha publicado artículos en medios de distintos países, entre ellos The Buenos Aires Herald - de Argentina - y El País - de España - .
Es coautor del libro Borges profesor que recopila el curso completo de literatura inglesa dictado por el autor de El Aleph en la Universidad de Buenos Aires.
(1) Entrevista publicada en Imagen. Quincenario de Arte. Caracas, 1-15 de febrero de 1971
(c) Hernán Díaz
|