(Buenos Aires)
Hebe Vessuri –doctora en Antropología Social por la Universidad de Oxford
y directora del Departamento de Estudios de la Ciencia del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)– es la autora de “O inventamos
o erramos”. La ciencia como idea-fuerza en América Latina. Los estudios sociales de la ciencia en América Latina podrían ser vistos como parte de los esfuerzos por asegurar la comunicación intercultural, con una mayor conciencia de los determinantes y especificidades culturales y sociales de los diferentes ámbitos nacionales y lingûisticos por parte de la investigación social. A lo largo de los últimos treinta años han aparecido nuevos temas, nuevas narrativas, nuevos interlocutores. Las posibilidades de investigación novedosa y útil se han multiplicado así como también las de otras tantas agendas para la investigación social.
La autora afirma que un eje problemático como investigadora en una región del mundo en desarrollo ha marcado su aproximación al conocimiento como desafío, idea-fuerza y aspiración para nuestras sociedades es el tema del desarrollo.
Desde la decada pasada hay un debate cada vez más tenso y decisivo si bien rico y creativo, acerca de las condiciones de producción, diseminación y absorción del conocimiento en sociedades particulares. Entre los resultados que fueron decantando de ese diálogo a veces de sordos, está el reconocimiento que ya no basta con dejar estas cuestiones simplemente a la comunidad académica, sino que ellas adquieren cada vez más una creciente significación para grupos grandes y heterogéneos.
|