La novela del argentino Pablo de Santis resultó ganadora del Premio Planeta-Casamérica de narrativa hispanoamericana 2007
(Buenos Aires) Hernán Díaz
Un jurado compuesto por Miguel Barroso, Juan Gossaín, Gabriel Iriarte, Eduardo Mendoza y Juan Villoro concedió el Premio Planeta- Casamérica de narrativa hispanoamericana 2007 a la novela El enigma de París. La novela empieza con un narrador en primera persona: Me llamo Segismundo Salvatrio. Mi padre llegó a Buenos Aires desde un pueblo que está al norte de Génova y sobrevivió gracias al oficio de zapatero. Cuando se casó con mi madre, ya tenía su propia zapatería, especializada en calzado de hombre: no se daba maña con los zapatos de mujer. Muchas veces lo ayudé en sus tareas, y si hoy en nuestra profesión se habla de mi método para clasificar las huellas halladas en la escena del crimen (el método Salvatrio), debo esa invención a las horas que pasé con las hormas y las suelas. Investigadores y zapateros ven el mundo desde abajo, y unos y otros se ocupan de los pasos humanos en el momento en que estos se desvían del camino...
En el primer capítulo aparece el personaje de Craig, integrante de los doce detectives, la asociación que reunía a los grandes detectives del mundo. Cada miembro del club tenía su adlátere menos Craig. Los doce detectives son los investigadores más famosos del mundo y se reúnen con motivo de la Exposición Universal. El selecto club tiene la misión de revelar al público sus casos más célebres, la filosofía de cada investigación y su concepción del crimen. Pero la muerte en circunstancias misteriosas, despeñado desde una torre Eiffel en construcción, da un giro a la reunión y obliga a los detectives a afinar sus habilidades para tratar de resolver lo que parece, a priori, la actuación de un asesino en serie. Pablo de Santis (Buenos Aires, 1963) estudió la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires.y trabajó como periodista y guionista de historietas. Publicó más de diez libros para adolescentes por los que ganó en 2004 el Premio Konex de Platino. Es autor de las novelas: La Traducción, Filosofía y letras, El teatro de la memoria, El calígrafo de Voltaire, y La sexta lámpara.