Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Fichas >>  Cuando todo acabe todo acabará
 
Cuando todo acabe todo acabará
 

Cuando todo acabe todo acabará
Ana Arzoumanian
Paradiso Ediciones

(Buenos Aires)

El libro de Ana Arzoumanian de reciente publicación: Cuando todo acabe todo acabará aborda la temática del cuerpo, temática que han abordado también varias narradoras. Esta narración se inscribe en algo que sobrepasa el mismo cuerpo para inscribirse en una trama que se devela más grande y también siniestra:

Sobre la enajenación de los cuerpos consumidos consumibles hasta la desaparición. Sobre la imposible restitución de los sujetos atrapados en la trama siniestra de nuestra historia más reciente que hizo de la desocupación un corolario de la desaparición de personas.

La relación entre cuerpos, territorio y terror produce un efecto de forcejeo y puja, de extrema vulnerabilidad que la autora repite en su deliberada confusión de fronteras, en una inestabilidad semántica que conmueve al lenguaje hasta la mutilación. Frente al silencio y la detención el texto se exalta; ante la ausencia, la intensidad erótica festeja su puesta en escena contra la mecánica de la producción.

Obra seleccionada por el Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias (2007).

Sobre la autora:

Ana Arzoumanian

Nació en Buenos Aires en 1962. De formación, abogada.

Publicó los libros de poesía Labios, Debajo de la piedra, la novela La mujer de ellos.

Su libro Juana I, sobre Juana la loca, reina de España, poema cuya voz recorre el interior de un habla que se violenta contra el imperio, ha inspirado la obra de teatro: La que necesita una boca.

Participó en el Segundo Encuentro sobre Genocidio en Buenos Aires, 2000 y del Segundo Encuentro Internacional, Análisis de prácticas Sociales Genocidas, Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2007.

Ha sido becada por la Escuela Internacional para el estudio del Holocausto, Yad Vashem para realizar el seminario Memoria de la Shoá y los dilemas de su transmisión, Jerusalén, 2008.



 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337