Estás aquí: Inicio >> Fichas >> Paraíso en la tierra- Kjartan Flogstad
Paraíso en la tierra- Kjartan Flogstad
Paraíso en la tierra
Kjartan Flogstad
Editorial Lengua de Trapo
(Buenos Aires)
Esta segunda novela traducida al español de uno de los poquísimos realistas mágicos de la literatura noruega, Kjartan Fløgstad,
trata del viaje que emprende Pepe Andersen, —nacido y criado en el
norte de Chile— como resultado de la relación entre el ingeniero de
minas noruego, Arthur Andersen, y la criada chilena, Natividad Galindo,
de Chile a Noruega, de una cultura a otra, de un rincón del mundo a
otro un viaje hacia delante y hacia atrás.
Este es un libro sobre la supervivencia. Sobre cómo sobrevivir a golpes
de estados, a una infancia marcada por la figura de un padre extranjero
en el norte de Chile. Sobre la búsqueda del paraíso en la tierra, de la
identidad, de la herencia de un padre. Es un viaje que empieza en un
bar en Oslo, cruza la costa noruega y acaba en el fondo de un pequeño
lago en el corazón de Europa.
Es un libro sobre la búsqueda de raíces. Sobre la búsqueda del paraíso.
El autor, profundo conocedor del mundo hispanoamericano aprovecha para
criticar, con humor y cariño, a sus compatriotas los noruegos, a la vez
que nos introduce en la reciente historia de Chile. Con su estilo innovador, Flogstad construye una novela a través de la mirada de su protagonista: el Norte visto desde el Sur, el padre visto por el hijo, la búsqueda vista desde el imposible encuentro.
Acerca del autor:
Kjartan Fløgstad (Sauda, Noruega, 1944) se dio a
conocer en la década de los sesenta como poeta lírico; desde entonces,
su obra literaria, que ronda los cuarenta títulos, ha tocado géneros y
técnicas muy diversas. No obstante, él mismo reconoce: «Para mí, lo más
importante son las novelas. He publicado diez». Entre ellas, la
galardonada Dalen Portlan (1977), Det 7. klima (1986), Fimbul (1994),
Kron og mynt (1998) y Paradis på jord (2003). Ha sido traducido al
inglés, al alemán, al francés y al español (El cuchillo en la garganta,
Lengua de Trapo 2005). Esta novela confirma el profundo interés de este
escritor noruego por Latinoamérica, que anteriormente se ha
materializado en traducciones y estudios sobre Pablo Neruda, Julio
Cortázar, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Octavio Paz, Rafael
Alberti, León Felipe y Francisco de Quevedo.