|
Imagen: Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas, 2002. (En colaboración con Rafael Ortega y Cuauhtémoc Medina). Cortesía del artista y de la Galería Peter Kichmann, Zúrich
CICLO DE PROYECCIONES LAND ART
Una estaca en el lodo, un hoyo en la cinta. El campo expandido del Land Art, 1968-2008 Con motivo de la exposición Gustos, colecciones y cintas de vídeo
Comisariado: Latitudes www.lttds.org
Sábado, 25 de octubre de 2008 De 12.00 a 14.30
El Centro de Arte Dos de Mayo presenta el ciclo de proyecciones Una estaca en el lodo, un hoyo en la cinta. El campo expandido del Land Art, 1968-2008, que tendrán lugar el sábado 25 de octubre de 12.00 a 14.30 horas. El programa, comisariado por Latitudes, revisita una selección de filmes y vídeos que forman parte de la memoria histórica del Land Art, y los presenta en conjunción con trabajos de artistas contemporáneos.
La evasión del Land Art hacia la definición de sus parámetros ha permitido que el arte del presente amplíe, confunda o desmitifique los diversos motivos que lo hicieron célebre. De esta manera, el programa plantea relaciones entre distintas obras a través del tiempo -como en el caso más evidente del "ataque" de Cyprien Gaillard al icónico Spiral Jetty (1970) de Robert Smithson- aunque en otros casos las conexiones son menos evidentes e incluso remotas. Existe sin embargo un interés común por lo lejano, lo aislado, así como por el trabajo en sitios específicos, a partir del cual se entreteje un itinerario fílmico que va desde las alcantarillas de Nueva York y Viena (Gordon Matta-Clark, Hans Schabus), hasta los desiertos de California (Mario García Torres), las montañas del País Vasco (Ibon Aranberri) y a las paradisíacas playas de Taveuni (Nikolaj Recke).
|