Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Películas-Reportajes
Itinerarios
Actividades de campo
Sobre la Nika
Dpto. Ciències (Biologia-Geologia)
aTICvidades
Cuaderno de bitácora
Laboratorio
En el aula ordinaria
Ilustres

La Nika

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Laboratorio >>  Cazando bacterias y hongos
 
Cazando bacterias y hongos
 

Lo que intentaremos hacer es: dejar expuestos durante un tiempo tres medios de cultivo distintos, en determinadas zonas del centro (aula, aseo, patio, ...), incubar las muestras, estudiar la evolución de las colonias, observar los microoroganismos que aparecen, determinar al grupo al que pertencen y en el caso de las bacterias clasificarlas según la tinción de Gram. Por último compararemos los resultados e intentaremos sacara alguna conclusión.

Sobre los medios de cultivo

Contamos con tres medios de cultivo en placa listos para utilizar:

Medio SAB (SABOURAUD) - este medio de agar tiene tetraciclina que impide el desarrollo de bacterias y puede considerarase como un medio adecuado para el aislamiento de hongos.

Medio inespecífico Nutritivo-Agar - Medio de cultivo de uso general para microorganismos poco exigentes

Medio Agar -Rosa de Bengala - medio para el aislamiento de levaduras y mohos procedentes del medio ambiente y de productos alimenticios. Este medio contiene también cloranfenicol que impide el desarrollo de bacterias y limita el crecimiento de mohos.

Hemos obtenido los medios de cultivo de forma casual, aprovechando los restos de material de una actividad desarrollada en otro instituto.


Sobre la técnica de muestreo

Hemos expuesto las placas con los diferentes medios de cultivo al ambiente de los asesos, aula y sala de profesores durante 20 minutos.

Las placas se han precintado y se han incubado a la temperatura ambiente del laboratorio.




Seguimiento de los cultivos


Más imágnes del proceso de seguimiento

Más imágenes de las observaciones en placa

Observación de microorganismos

Se han tomado muestras de las colonias y se han preparado para observar al microscopio.


Para observar las muestras de bacterias se ha aplicado el método de tinción de Gram a partir del protocolo que propone José A. Cortes en su página web
Los reactivos se han preparado según las indicaciones que hace el mismo autor en su aparatdo preparación de colorantes

Más imágenes del proceso.

Imágenes de las observaciones

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337