Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Palabras iniciales
Suscripción gratis
Artículos
Opiniones
Lecturas para el profesor
Cursos y eventos
Experiencias / Sugerencias didácticas
Reseñas y novedades editoriales
Actividades para clases
Enlaces (links)
Noticias generales
Anécdotas
Cartas de lectores
¿Quieres ser corresponsal?
Publique su artículo
Sobre el autor

E/LE Brasil

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Experiencias / Sugerencias didácticas >>  Día de la Hispanidad
 
Día de la Hispanidad
 

12 de octubre, Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Excelente oportunidad para que los alumnos entren en contacto con nuestra diversidad cultural. Músicas y enlaces sobre el tema. Recopilado por Gonzalo Abio, 21-09-2002.

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América y ese día se celebra el Día de la Hispanidad o Día de la Raza. Es una buena oportunidad para que los alumnos entren en contacto y profundicen sobre la diversidad hispanoamericana. Desde hace varios años esa fecha es cada vez menos celebrada de manera festiva y tradicional y sí como un momento de cuestionamiento sobre la conquista de nuestros pueblos por los españoles, pero de cualquier manera, debe ser aprovechada la oportunidad para la reflexión y el conocimiento sobre ese hecho y sus implicaciones, así como lo que es y significa nuestro entorno hispanoamericano.
Para saber más sobre el Día de la Raza, su historia e implicaciones, puede visitarse la excelente página dedicada al tema del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina en
http://www.mcye.gov.ar/efeme/colon/
Como una ayuda y motivación inicial reunimos aquí, además, una selección de canciones que de alguna manera u otra tienen que ver con el tema del mal llamado Descubrimiento, así como algunos enlaces que pueden servir de punto de partida para la búsqueda de información sobre los países hispanoamericanos.
Si usted conoce algún enlace o material que pueda enriquecer esta muestra, y quiere compartirlo con los demás, con gusto lo incluiremos en esta sección. Como punto de partida para la búsqueda de información sobre diversos países sugiero los enlaces siguientes:
- Enlaces a países desde la página Espanhol.org de Jorge Fernández (
http://www.espanhol.org/paises.htm ).
- Galería de imágenes desde Ciudades virtuales latinas (
http://www.civila.com/comun/galeria/ )
- Desde la misma Ciudades virtuales latinas en
http://www.civila.com/ entrar en la ventana llamada Nuestros sites (arriba a la izquierda) y seleccionar en Regionales, la red de interés (p.ej. red argentina, red cubana, etc.).
En la parte musical, las dos primeras canciones son de argentinos: Cinco siglos igual, de León Gieco y Canción con todos, escuchada en la voz de Mercedes Sosa. La tercera, titulada Carabelas, es del guatemalteco Ricardo Arjona, mientras que la cuarta, Buscando América, es una salsa y la quinta, un merengue, llamado El Apagón, ambas del panameño Rubén Blades; para finalizar con otro merengue, esta vez del dominicano Juan Luis Guerra con el título de El Costo de la vida. Espero que esta selección musical les guste. A mi juicio, creo que hay una frase de Rubén Blades, que resume bastante bien el resultado de estos cinco siglos de Descubrimiento: Somos la envidia de Europa, nuestra magia los provoca.

1- CINCO SIGLOS IGUAL
Letra y música: León Gieco

Soledad sobre ruinas,
sangre en el trigo
rojo y amarillo,
manantial del veneno
escudo heridas,
cinco siglos igual.

Libertad sin galope,
banderas rotas
soberbia y mentiras,
medallas de oro y plata
contra esperanza,
cinco siglos igual.

En esta parte de la tierra
la historia se cayó ...
como se caen las piedras
aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol
o están cerca del sol.

Desamor desencuentro,
perdón y olvido
cuerpo con mineral,
pueblos trabajadores
infancias pobres,
cinco siglos igual.

Lealtad sobre tumbas,
piedra sagrada
Dios no alcanzó a llorar,
sueño largo del mal
hijos de nadie,
cinco siglos igual.

Muerte contra la vida,
gloria de un pueblo desaparecido
es comienzo, es final
leyenda perdida,
cinco siglos igual.

En esta parte de la tierra
la historia se cayó
como se caen las piedras
aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol
o están cerca del sol.

Es tinieblas con flores,
revoluciones
y aunque muchos no están,
nunca nadie pensó
besarte los pies,
cinco siglos igual.

Puedes escuchar con el siguiente archivo http://regaleria.turemanso.com.ar/musica/cinco_siglos.mp3

2- CANCIÓN CON TODOS
canta: Mercedes Sosa letra y música: A. Tejada Gómez – C. Sella.

Salgo a caminar.
Por la cintura cósmica del sur,
Piso en la región
Más vegetal del viento y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera mi voz, su caudal.
Sol de alto Perú,
Rostro Bolivia, estaño y soledad;
Un verde Brasil
Besa a mi Chile cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total,
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer y a estallar.
Todas las voces, todas;
Todas las manos todas;
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento.
Canta conmigo canta,
Hermano americano,
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz.

Puedes escucharlo en formato wav desde http://www.geocities.com/TheTropics/9580/cancion.wav

3- CARABELAS
Ricardo Arjona Caleria Caribe

Carabelas cargadas de malos presagios
emisarios de la trampa y de la colonización
tocan tierra provocando un gran naufragio
cargados de demonios y una nueva religión
pisaron tierra de Guanahaní bienvenida la desolación.
Esos sueños de estafa y de saqueo
ese gusto por el oro y esas ansias de poder
es el cáncer que aún enferma al heredero
es la historia de una tierra condenada a padecer.
Pero el negro, el indio y el español
se mezclaron para darle un gusto a Dios.
Pero el negro, el indio y el español se mezclaron
para darle un gusto a Dios.

Puedes escuchar la música haciendo clic en el enlace http://www.sonidouno.com/cmp3/[Ricardo%20Arjona]%20Carabelas.mp3

4- BUSCANDO AMÉRICA
Letra y música: Rubén Blades Disco: Buscando América, Elektra, 1984

Estoy buscando a América
y temo no encontrarla.
Sus huellas se han perdido
entre la oscuridad.
Estoy llamando a América
pero no me responde.
La han desaparecido
los que temen la verdad.
Envueltos entre sombras,
negamos lo que es cierto:
mientras no haya justicia,
jamás tendremos paz.
Viviendo dictaduras,
te busco y no te encuentro.
Tu torturado cuerpo
no saben dónde está.
Te han secuestrado América,
y amordazado tu boca,
y a nosotros nos toca ponerte
en libertad.
Te estoy llamando, América.
Nuestro futuro espera.
Antes que se nos muera,
ayúdenme a buscar.
Te estoy buscando América,
te estoy llamando América.

Muestra de sonido parcial en Real Audio http://www.musicofpuertorico.com/music/ruben_blades-buscando_america.rm

Otra muestra parcial de sonido http://www.connector-music.de/Sound/CDLiederTERMIDOR/Ruben%20Blades%20Buscando%20America/x/Track07_Buscando%20America.wav

5- EL APAGÓN
Rubén Blades, disco: Amor y Control, 1992.

 La electricidad, se interrumpió y, por el apagón, se suspendió la
tortura de un subversivo que hacía un empleado del desgobierno.
Y aquel apagón también puso fin al sonido de un baladista ruín
cuyo disco disfrazaba los gritos de víctima y de victimario.
No más torturas. No abran el hoyo. Se fue la luz.
!Que viva el sub-desarrollo! Aquí en el Sub-D:
La tierra de Sonia Braga. : El que no la hace, la paga.
De abuelas y dictadores. : De santos y pecadores.

A diez cuadras del interrogatorio protesta la gente, pués se canceló
la versión local de un concurso de belleza de la "Miss Internacional".
Y unas madres y el director del show han vuelto a insultar al organizador
pues se retiró el patrocinador por el apagón, "This cannot go on".
Semi-desnuda y emberracada, grita una Miss:
"Coño: Este país no sirve pa' nada".
Aquí en el Sub-D:
Olor a miau y a perfume. : Todo lo que baja sube.
Somos la envidia de Europa. : Nuestra magia la provoca.

Por el apagón, en otro lugar, alguien se alegró pues la oscuridad
lo va a ayudar a desempeñar la muy popular función de robar.
Diez mil pares de piernas arrancan sin pagar la cuenta
y en la iglesia nadie se entera de lo que pasa allá afuera.
Mientras, en casa unos culpan al Consumismo y otros acusan al
Imperialismo por este apagón y la confusión de nuestra propia "civilización".
Quinientos años de cotorreo. Se fue la luz. Y sigue el saqueo.

Aquí en el Sub-D:
El fin del Imperialismo. La tumba del Comunismo.
Entre un Fidel y un Somoza. Y no se arregla la cosa.
Del beso y de la tortura. Del goce y de la amargura.
Alucinado y furioso. Iluminado y glorioso.

6- EL COSTO DE LA VIDA
Juan Luis Guerra

El costo (d)e la vida sube otra vez
el peso que baja, ya ni se ve
y las habichuelas no se pue(de)n comer
ni una libra de arroz, ni una cuarta e café
a nadie le importa qué piensa usted
será porque aquí no hablamos inglés

Ah, ah es verdad
do you understand? Do you, do you?

Y la gasolina sube otra vez
el peso que baja, ya ni se ve
y la democracia no puede crecer
si la corrupción juega ajedrez
a nadie le importa qué piensa usted
será porque aquí no hablamos francés

Ah, ah vous parlez?
ah, ah non, Monsieur

¡Eh!...

Somos un agujero
en medio del mar y el cielo
quinientos años después
una raza encendida
negra, blanca y taína
¿pero quién descubrió a quién?

Ay, el costo e la vida
eh, ya ves, pa(ra) arriba tú ves
y el peso que baja
eh, ya ves, pobre ni se ve
y la medicina
eh, ya ves, camina al revés
aquí no se cura
eh, ya ves, ni un callo en el pie

Ay, ki-iki-iki
eh, ya ves, ay ki-iki-é
y ahora el desempleo
eh, ya ves, me mordió también
a nadie le importa, no
eh, ya ves, pues no hablamos inglés
ni a la Mitsubishi
eh, ya ves, ni a la Chevrolet

La corrupción pa-arriba
eh, ya ves, pa-rriba tú ves
y el peso que baja
eh, ya ves, pobre ni se ve
y la delincuencia
eh, ya ves, me pilló esta vez
aquí no se cura
eh, ya ves, ni un callo en el pie

Ay, ki-iki-iki
eh, ya ves, ay ki-iki-é
y ahora el desempleo
eh, ya ves, me mordió también
a nadie le importa, no
eh, ya ves, pues no hablamos inglés
ni a la Mitsubishi
eh, ya ves, ni a la Chevrolet

¡Oye!

[Improv.]

La recesión pa-rriba
eh, ya ves, pa-rriba tú ves
y el peso que baja
eh, ya ves, pobre ni se ve
y la medicina
eh, ya ves, camina al revés
aquí no se cura
eh, ya ves, ni un callo en el pie

Ay, ki-iki-iki
eh, ya ves, ay ki-iki-é
y ahora el desempleo
eh, ya ves, me mordió también
a nadie le importa, no
eh, ya ves, pues no hablamos inglés
ni a la Mitsubishi
eh, ya ves, ni a la Chevrolet

 Se puede escuchar un fragmento de la canción en: http://www.cdnow.com/cgi-bin/mserver/SID=853622054/pagename=/RP/SHARE/soundclip.html/UPC=1079301462/disc=01/track=02/source=wmf
Otros dos fragmentos:
http://www.caravanmusic.com/sounds/JuanLuisGuerra_Areito_ElCostaDeLaVida.wav http://www.ifrance.com/hotsalsa/sons/guerra.rm

Referencia de este material: ABIO, Gonzalo. Día de la Hispanidad. Revista E/LE Brasil, sección Experiencias / Sugerencias didácticas, septiembre de 2002. URL: http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.EditaArticuloSeccionIU.edita&proyecto_id=3&seccion_id=25&articuloSeccion_id=380

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337