|
Conoce de donde salió el éxito "Ragatanga", del grupo brasileño Rouge. por: Gonzalo Abio
En estos días asistimos a un verdadero furor de todos los adolescentes brasileños (sobre todo las muchachas), con la canción y la coreografía del grupo Rouge, "Ragatanga". Feliz idea la de los cerEbros del programa Popstars, de la SBT, que seleccionaron esta canción para predecir y producir un éxito "al seguro".
Lo que no todos saben en este país es que esa canción, de aires "amacarenados" y exótica -por el estribillo inentendible y algunas palabritas en español- es el repentino éxito de un grupo de tres hermanas españolas de Córdoba, conocidas como Las ketchup. Al respecto se puede ver la entrevista a Pilar, Lucía y Lola, creadoras del "Aserejé", en http://www.terra.es/ocio/articulo/html/oci16323.htm o en este otro artículo del periódico venezolano Talcualdigital.com ( http://www.talcualdigital.com/ediciones/2002/08/28/p23s1.htm ).
Para algunos religiosos es una canción "demoníaca" -"aserejé" es "a ser hereje", Diego es el diablo y cosas por el estilo (ver http://www.terra.com.ar/canales/musica/55/55119.html?ddlh_nota_7 ), pero como dicen sus autoras, la inspiración para esta canción les vino de la canción "Rapper's Delight" del grupo Sugarhill Gang "I said a hip hop the hippie the hippie to the hip hip hop, a you dont stop the rock it to the bang bang boogie say up jumped the boogie to the rhythm of the boogie, the beat..." cuando el rumbero Diego al no recordarse de cómo era esa música que quería oir, lo dice imitando el inglés.
Vale la pena aprovechar el entusiasmo (como mismo pasó con "Macarena") y usar la letra en español de esta canción para intentar su traducción con los alumnos, o por lo menos, compararla directamente con su versión en portugués.
Aquí siguen las dos:
ASEREJÉ Las Ketchup, disco: Hijas del tomate.
Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando. Con la luna en las pupilas y su traje agua marina parece de contrabando. Y donde más no cabe un alma allí se mete a darse caña poseído por el ritmo ragatanga. Y el dj que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la cancion mas deseada.
Y la baila,y la goza y la canta...
Aserejé, ja deje tejebe tude jebere sebiunouba majabi an de bugui an de buididipí (x3)
No es cosa de brujería que lo encuentre tos los días por donde voy caminando. Diego tiene chulería y ese punto de alegría rastafari afrogitano. Y donde más no cabe un alma allí se mete a darse caña poseído por el ritmo ragatanga. Y el dj que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la cancion más deseada.
Y la baila,y la goza y la canta...
Aserejé, ja deje tejebe tude jebere sebiunouba majabi an de bugui an de buididipí (x3)
Glosario Rastafari: referente al rastafarismo, religión procedente de Etiopía. Meterse a darse caña: entrar a tomarse unas cervezas "chops".
RAGATANGA grupo Rouge. Versión en portugués tomada de http://popstars.aol.com.br/
Olha lá quem vem virando a esquina! Vem Diego com toda a alegria, festejando Com a lua em seus olhos,roupa de água marinha. E seu jeito de malandro. E com magia e pura alma. Ele chega com a dança. Possuído pelo ritmo "ragatanga".
E o DJ que já conhece Toca o som da meia-noite pra Diego, a canção mais desejada.
Ele dança, ele curte, ele canta...
Aserehe ra de re De hebe tu de hebere seibiunouba mahabi An de bugui an de buididipi (x3)
Não é por acaso que eu o encontro todo dia por donde voy caminhando Diego tem sua magia e esta alegria rastafari afrocigana E com magia e pura alma! Ele chega com a dança Possuído pelo ritmo "ragatanga"
Y el dijey que lo conoce toca el himno de las doce para Diego la canción más deseada. Y la baila, ele curte, y la canta.
Aserehe ra de re De hebe tu de hebere seibiunouba mahabi An de bugui an de buididipi (x3)
Seguro que el profesor y sus alumnos van a ver muchas cosas interesantes al analizar las elecciones que hizo el traductor o traductora a la hora de hacer la versión en portugués.
Este tipo de actividad puede hacerse también con versiones conocidas en Brasil pero de las que no se conocen sus originales, por solo citar dos ejemplos modernos y juveniles: "Como sueñan las sirenas" de la española Ana Torroja (1997) cantada por Sandy y Junior con el título de "Principe dos mares", o la balada "A dor desse amor" de KLB, que es una versión de la famosa "A puro dolor" del grupo puertoriqueño Son by four.
A continuación las letras de estas dos canciones originales.
COMO SUEÑAN LAS SIRENAS Ana Torroja.
Como cada atardecer Shaadi se deja ver tejiendo con sueños la marea
Sueña que vendrá del mar un amor de carne y sal con besos de héroe de leyenda Y canta,canta... Le imagina cálido y radiante como luz susurrándole al oído
Shaadi,shaadi
Se va el tiempo sin sentir y su alma de delfín aún sigue soñando al tierno amante
Llena de algas su razón le da un vuelco el corazón al ver un resplandor distante
Y canta, canta...
Y esa noche se sumerge en busca de esa luz que le llama dulcemente
Shaadi, shaadi
Nadie sabe que el rey de las mareas la vistió de arrecife y madreperla
Y ahora sueña flotando sobre un lecho de coral como sueñan las sirenas.
Nota: Puedes escuchar esta canción con el programa Real Audio y un sencillo procedimiento de registro, desde http://sender.mubot.com/sp1125.ram +++++++++++++
A PURO DOLOR Son by four
Perdona si te estoy llamando en este momento Pero me hacia falta escuchar de nuevo Aunque sea un instante tu respiración
Disculpa se que estoy violando Nuestro juramento Se que estas con alguién, que no es el momento Pero hay algo urgente que decirte hoy
Estoy muriendo, muriendo por verte Agonizando muy lento y muy fuerte
Vida, devuelveme mis fantasias Mis ganas de vivir la vida Devuélveme el aire...
Cariño mío, sin ti yo me siento vacío Las tardes son un laberinto Y las noches me saben A puro dolor...
Quisiera decirte que hoy estoy de maravilla Que no me ha afectado lo de tu partida Pero con un dedo no se tapa el sol
Estoy muriendo, muriendo por verte...
Nota: Puedes escuchar esta canción con el programa Real Audio y un sencillo procedimiento de registro, desde http://sender.mubot.com/sp10012.ram +++++++++++++ Referencia: Este material se encuentra en la sección Experiencias / Sugerencias didácticas, de la revista E/LE Brasil (http://elebrasil.ezdir.net ) autor: Gonzalo Abio. fecha: 27/10/2002. |
|