Todo lo que sea lengua puede ser usado en nuestras clases de español como lengua extranjera. ¿Concuerdas con eso?
Hago la pregunta porque muchas veces veo personas que piensan que los únicos textos posibles para una clase de E/LE son los "textos serios".
Pienso que al igual que una buena comida, donde la clave del éxito está en la combinación de sabores y productos, para que un curso de lengua sea de calidad, la variedad de materiales usados y su dosificación también serán factores fundamentales. Por otra parte, con el desarrollo y masificación del acceso a Internet en la actualidad, es posible tener al alcance del ratón (mouse) una diversidad increíble de materiales, y uno de ellos son los chistes.
Dos de los principales sitios web de chistes en español son los siguientes: (1) Chistes.com (http://www.chistes.com ), que envía de manera gratuita un chiste diario a tu buzón de correo electrónico y (2) El Chistómetro (http://chistometro.yupimsn.com/ ), que posee millares de chistes clasificados, organizados por países, profesiones, los de nuestros dos personajes famosos de los chistes (Pepito o Jaimito), etc.
A modo de ejemplo, tomaré el chiste que he recibido hoy, 30 de noviembre de 2002, enviado por Chistes.com. El mismo, clasificado dentro de la sección "Mujeres", fue enviado por Carlos de Puerto Rico. Y dice así:
Hacer feliz a una mujer es fácil... Sólo se necesita ser...
1) Amigo
2) Compañero
3) Amante
4) Hermano
5) Padre
6) Maestro
7) Educador
8) Cocinero
9) Mecánico
10) Plomero
11) Decorador de interiores
12) Estilista
13) Electricista
14) Sexólogo
15) Ginecólogo
16) Psicólogo
17) Psiquiatra
18) Terapeuta
19) Audaz
20) Simpático
21) Atlético
22) Cariñoso
23) Atento
24) Caballeroso
25) Inteligente
26) Imaginativo
27) Creativo
28) Dulce
29) Fuerte
30) Comprensivo
31) Tolerante
32) Prudente
33) Ambicioso
34) Capaz
35) Valiente
36) Decidido
37) Confiable
38) Respetuoso
39) Apasionado
40) No ser celoso, pero tampoco desinteresado.
41) Llevarse bien con su familia, pero no dedicarles más tiempo que a ella.
42) Darle su espacio, pero mostrarse preocupado por dónde estuvo.
43) No olvidar las fechas de cumpleaños, aniversario de novios, de boda, graduación, santo, menstruación, fecha del primer beso, cumpleaños de la tía y del hermano o hermana más querida, cumpleaños de los abuelos, de la mejor amiga.
¿Bueno, verdad? ¿Cuánto léxico, eh? Pues bien. ¿Qué podemos hacer con ese chiste en una clase de adultos?
Después de decir que va a ser presentado un chiste, se puede explotar rápidamente el título o introducción del mismo, y cuando se hayan leido las primeras cinco o seis características, interrumpir la lectura para pedir que ellos piensen, y digan o escriban otras características (de manera individal o en grupos pequeños). Después, o en la clase siguiente, se pueden ver las producciones y terminar de leer el chiste.
Ese proceso de pre-lectura - presentación de la primera parte - tarea de producción, para después, terminar de leer el chiste original, también puede ser realizado en clases en entorno virtual (por ejemplo, por e-mail). Claro que después, en desagravio por este chiste tan machista, se puede pedir al grupo para confeccionar uno con el título de "cómo hacer feliz a un hombre".
Por otra parte, se les puede comunicar a los alumnos la existencia de esos sitios web y el servicio de envío de chistes, para que los interesados reciban información en español en sus buzones y continúen aprendiendo de manera extensiva.
El léxico presentado con este chiste específico puede seguirse trabajando con propuestas del tipo: ¿Cómo debe ser tu compañero(a) de trabajo? ¿Cómo no debe ser tu compañero(a) de trabajo? Si se revisa el vocabulario del aspecto físico, se puede adicionar este vocabulario para preguntar ¿Cómo te gustaría que fuese tu novio(a)? ¿Cómo es en realidad? Si los alumnos no tienen acceso a Internet, el profesor puede dejar en la sala un pequeño mural y colocar algunos chistes que podrá ir variando. La propia naturaleza del chiste ya hace que sea interesante su lectura extensiva.
Por otra parte, la corta extensión de muchos de los chistes - que no es el caso del aquí presentado- y la existencia de este tipo de sitios web especializados, nos permite proporcionarle a cada alumno en una clase una ficha con uno o dos chistes y pedirles que lo lean en voz alta al resto del grupo, para después preguntarles cuál o cuáles les ha gustado más.
Obsérvese que en la propuesta de actividad con el chiste, planteada inicialmente, existe el trabajo con una destreza receptiva (audición o lectura) y también una destreza productiva (escrita u oral). Y ese es un principio que debe ser seguido en un curso de índole comunicativo.
+++++++++++++
Referencia: Este material se encuentra en la sección Experiencias / Sugerencias didácticas, de la revista E/LE Brasil (http://elebrasil.ezdir.net ) autor: Gonzalo Abio. fecha: 30/11/2002.