|
Problemas de comunicación, con falsos cognados, portuñol y otras situaciones curiosas que han ocurrido en las clases o en el día a día entre hablantes de español y portugués.
>> En el blog "Castañuelas y churros", de la colega Raquel, hay una recopilación de otras situaciones provocadas por los falsos amigos. [nuevo]
>> ¿Un periódico? [nuevo] Recientemente, en una lista para profesores de español, una profesora brasileña escribió, "Gostaria de saber se alguém pode me indicar algum periódico da área de espanhol para que a biblioteca da universidade em que trabalho possa assinar". Y una profesora española, muy atenta y gentil, le respondió "Como estás un "poco" lejos de España creo que un periódico virtual puede ser una buena opción así que te copio el enlace de El país: http://www.elpais.com" Todo parece indicar que hubo una incomprensión sobre el significado de "periódico", que en español es lo que sería en portugués un "jornal", o sea, una publicación de periodicidad diaria con noticias, cuando en realidad, la profesora brasileña, estaba pidiendo sugerencias de revistas académicas.
>> Coger vs Correr Haga clic sobre la imagen para que vea lo que le pasó a una brasileña en México.

[video de Youtube http://www.youtube.com/watch?v=_E2y1UlTwhI]
>> "Hoy" > "Oi" Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), en su discurso durante la inauguración de los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro (13/07/2007), produjo una situación graciosa cuando decía lentamente al inicio de su discurso "Hoy..." y los miles de personas que había en el estadio respondían "Oi", retribuyendo el supuesto saludo. Esa situación se repitió tres veces y, poco a poco, las risas se fueron adueñando del estadio, en una situación que parece que el Sr. Vázquez no entendía bien a qué se debía, por lo menos en ese momento.
>> "PRIMEIRA FEIRA" Una amiga mía, recién llegada a Brasil, inmediatamente que desembarcó en la terminal de ómnibus interestaduales de una ciudad del interior de Sao Paulo, ya quiso dejar reservado el pasaje de vuelta para el viernes. Entonces se puso a contar: primera feira, segunda feira..... quinta feira. Listo, "deme un pasaje para quinta feira". Cuando llegó el viernes, y le dijeron que ese pasaje había sido para el día anterior, fue que aprendió que el lunes no es "primera feira" y sí "segunda feira". Enviado por G.A.V, Maceió.

>> "GOSTO MUITO DE VOCÊ" La primera vez que una brasileña me dijo "eu gosto muito de você" casi que salgo corriendo, pues me parecía que me estaba insinuando una relación amorosa, pero cuando me dice, acto seguido, "pois é. eu gosto muito de todos os cubanos", me di cuenta que no podía tener una connotación sexual. Enviado por A.M.B., Maceió.*
*Nota del editor: La frase en portugués, "gostar muito de você" (de una persona), para no ser malinterpretada en español, debe ser traducida por ejemplos como: "tú me caes muy bien", "te aprecio mucho", "me gusta mucho tu forma de ser, de hacer las cosas", etc., mientras que "te quiero mucho" puede ser utilizado también, pero en contextos de más familiaridad. La reciente canción de Juanes "Para tu amor", que fue aquí comentada en el artículo "Subtitulaje de vídeos con Mojiti.com", es un buen ejemplo de como se manifiestan esos sentimientos de amor, en ese caso a su hija.
>> "A MEDIODÍA SALGO UN RATO Y COMO" Cuando, trates del tema de describir nuestro día a día, en niveles elementales, escribe en la pizarra la siguiente frase: "A mediodía salgo un rato y como.", y pregunta a tus alumnos qué entienden con ella. La cara de asco que muchos ponen te dará una pista, y eso significará que han caído en la trampa que presentan estos dos falsos amigos juntos. Ellos habrán entendido que yo "le echo sal a un ratón y me lo como". Cuando, después, les preguntemos dónde comen ellos, puede que alguien conteste que come "en el servicio" (traducción de 'no serviço', es decir, 'en el trabajo'... según el estudiante). Yo les respondo sorprendida: "¿Sí?, ¿y por qué comes en los lavabos?". Sugerencia didáctica enviada por Rosa Férnández desde Madrid.
>> PÃO DURO Acababa de llegar a Brasil y obtuve una estupenda lección práctica de los peligros que entraña utilizar la traducción en clase: Los alumnos me preguntaron qué significaba 'tacaño'. Yo, por abreviar, respondí que pão duro. Sólo que, como ya debéis imaginar, no nasalicé la 'a'... Sin embargo, quizá el malentendido no hubiera sido tan terrible (habrían entendido a qué me refería por el contexto, ya que estábamos tratando de características de la personalidad), si no fuera porque, para más inri, el gesto que acompaña a la expresión 'pão duro' es tan parecido al que se hace para 'pao duro'... Fue la cara de mis alumnos, a quienes desde luego debo agradecer su exquisita educación, lo que me indicó que algo fallaba.... Enviado por Rosa Férnández, Madrid.
>> A SENHORA NÃO VIRIA? En una clase de literatura que yo estaba dando, de repente se fue la luz. Como ya era casi de noche, dije lo siguiente "Como yo no veo, pienso que nadie vería lo que está escrito, por lo tanto vamos a parar aquí y hacer eso en la próxima clase. ¿OK?". Acto seguido, muchos alumnos preguntaron: "¿Entonces no hay clases el próximo martes, profesora?" "¿La profesora no va a venir la próxima clase?" "¿Como que no?" - respondí-. "Sí, la profesora dijo que no "viria" en la próxima clase". Evidentemente hubo una confusión con el verbo "vir" ("venir" en español) y "ver". Enviado por A.M.B., Maceió.
>> PIRAÑA En mi primer viaje a Brasil, fui a visitar a una amiga argentina que estaba viviendo en una república con 5 brasileras más. Me invitaron a comer. Me serví un plato de arroz con "feijão" y, como continué con hambre, me serví otro plato. Cuando volví a la mesa dije en perfecto portugués "hoje estou feita uma piranha" sin darme cuenta que esa traducción literaria en realidad era un terrible insulto. Aquí, en Argentina, comer como una piraña significa comer bien, con mucha hambre, pero en Brasil tiene una connotación sexual!! Enviado por L.L., Buenos Aires.
>> MI AMOR, ¿USTED QUIERE CASARSE CONMIGO? Soy argentina y cuando conocí a mi marido brasileño él me trataba de usted, y cuando empezamos a salir me seguía tratando de usted. Yo en ese tiempo no sabía nada de portugués ni de la cultura brasileña. Llegó un momento en que eso comenzó a molestarme. Me parecía que me producía una "disonancia" en la cabeza. Entonces le dije: "Bueno, ya basta de tratarme de usted". Después yo estudié el portugués y me di cuenta de lo que pasaba. Enviado por S.M.G, Buenos Aires.
>> NECESITO LIGAR CON UN ESPAÑOL Me imagino que este es un malentendido muy repetido pero como para mí fue el primero no lo olvidaré nunca. Una chica brasileña acababa de llegar a don Quijote, el centro donde trabajo, y después de presentarnos, me dice con un tono de voz que denotaba urgencia: "Necesito ligar con un chico español". Imagínense lo que yo pensé, y cuántos tópicos acerca de los brasileños actualicé en un segundo. Sonreí con paciencia y le dije que esperara al menos a la noche y ella me respondió que no, que era urgente y que necesitaba mi ayuda. Yo, un poco impaciente le respondí en tono de broma: "Es que estoy casada, tengo hijos y lo de salir a ligar un lunes me viene muy mal", entonces ella se dio cuenta de que había un mal entendido y por fin lo aclaramos. Nos reimos mucho y después de clase la ayudé a llamar por teléfono. Y por cierto, también ligó con un chico español. Enviado por S.T., Tenerife.
>> MAS EU SÓ QUERIA APENAS UM CAFEZINHO
Divertida crónica de un brasileño en una cafetería de Madrid
>> HA ROTO Estaba el otro día dando una clase sobre los pretéritos perfectos y cuando pasamos a la práctica con varias oraciones para conjugar con el verbo de forma adecuada, llegamos a una oración con el verbo “romper”. El alumno escribió “ha rompido” a lo cual respondo que no es rompido y sí roto. Acto seguido una alumna me dice “ha roto´ es lo que hace Elcio cuando toma una Coca Cola”. Yo, pensando en español no entendía y ella repitiendo la frase, hasta que entendí que lo que quería decir era que “Elcio eructaba cada vez que tomaba una Coca cola”. Enviado por A.M.B., Cascavel.
>> HA TRAÍDO Lo que paso a narrar es verdadero y me ocurrió por ocasión de un examen de cuyo jurado yo formaba parte. Se trataba de personas procedentes de diversas ciudades brasileñas, que debían examinarse en tres lenguas; español, francés e inglés. Al acercarse al jurado de español, uno de los candidatos inmediatamente declaró: - A senhora me perdoe, mas eu não falo espanhol. A senhora pode perguntar em espanhol, mas vou responder em português. - De acuerdo. ¿Cómo se llama usted? - Fulano de tal. - ¿Vive usted aquí? - Não, senhora. - ¿Está usted casado? - Sim, senhora. - ¿Ha traído usted a su mujer? Y después de una breve pausa: - Sim, senhora, muitas vezes. Hasta hoy no entiendo la razón de tanta sinceridad ... Enviado por C.F.S., Brasilia-DF
>> EL “DESPARAFUSADOR” Recién llegada a Brasil a la hora de armar el primer mueble que compré vi que no tenía las herramientas necesarias. Mientras me preparaba para ir a pedirle un destornillador a mi vecino, pensé "Si tornillo es 'parafuso', entonces destornillador es .... 'desparafusador'". Por la cara que puso mi vecino me di cuenta que no entendía y tuve que explicárselo con detalles para conseguir la ansiada “chave de fenda” y hasta su amable ayuda para armar el mueble. Enviado por A.M.B., São Paulo.

Letrero en el tren que sube al Cristo del Corcovado, RJ. (enviado por F. Legón, 8-06-2002)
>> LA PASTA
En mi primera semana en Brasil, yo estaba en un congreso en São Sebastião, SP., y una colega brasileña me dice “Quer que leve na pasta?” señalando para unos papeles y libros que yo tenía en la mano. Como era cerca del mediodía pensé que me estaba invitando para ir a una pizzería a lo cual le respondí que no, que quería almorzar en el hotel. Ella insistía sonriendo, “mas não quer que leve na pasta?” y yo No gracias, no me apetece ir a comer pizza a esta hora. Fue en ese momento que aprendí que “pasta” es carpeta. Enviado por G.A.V, São Paulo.
>> “TRAVESSEIRINHO SANITARIO”
La primera vez que necesité comprar en Brasil unas almohadillas sanitarias o tohallitas (tampax) estaba pensando cómo se diría eso en portugués: Si almohada es travesseiro, entonces almohadilla debe ser travesseirinho. ¿Verdad? Mentira. ¿Ya se podrán imaginar la cara de la vendedora cuando le pregunté en mi mejor portuñol cuánto costaba un paquete de “travesseirinhos sanitarios”. Enviado por A.M.B, São Paulo.
>> APARTAMENTO "QUITADO"
Ya yo había aprendido que "alugar" era alquilar, perfecto, pero eso de apartamento quitado, no. Resulta que una vecina mía me estaba contando que el apartamento que ella tenía en Osasco, SP. estaba quitado. Yo realmente me preocupé mucho, porque a la pobre cómo le iban a "quitar" el apartamento y ella tan tranquila así. Después que le recomendé hasta de ir a la policía para denunciar el caso, percibí que había algún malentendido, a lo cual ella me explicó lo que era eso de quitado. Enviado por A.A.G., São Paulo.
>> EL "BOQUETE"
Acababa de hacerle un torniquete en el antebrazo a un chico que se había caído y tenía un corte serio. De ahí se fue a un puesto médico. Llegó otro chico y me preguntó qué había pasado: yo estaba bastante nerviosa y le respondí que aquél se había caído y que se había hecho un "boquete" en el brazo... Boquete, en español, lo usamos a veces para enfatizar el tamaño del agujero, para decir que es grande. El chico que me había preguntado asintió con la cabeza y se fue sin despedirse... Que vexame! autora: Rosa Fernández (tomado del Foro didáctico del CVC, mensaje 42034 del 10 de enero del 2002)
***********
Muchos profesores tienen alguna anécdota sobre algún malentendido o algo curioso que pueda haberle ocurrido a él o a sus alumnos, en el contacto entre español y portugués.
Si quieres compartir esas historias con los demás profesores, puedes hacérnosla llegar escribiendo a Gonzalo Abio (elebrasil@yahoo.com.br ). Al final, contar anécdotas de ese tipo, son un recurso valiosísimo para la enseñanza de E/LE, y todos podemos aprender a partir de su conocimiento.
Para saber más sobre falsos cognados portugués-español puedes consultar el directorio de recursos en http://www.cedu.ufal.br/professor/ga/links.html |
|