Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Palabras iniciales
Suscripción gratis
Artículos
Opiniones
Lecturas para el profesor
Cursos y eventos
Experiencias / Sugerencias didácticas
Reseñas y novedades editoriales
Actividades para clases
Enlaces (links)
Noticias generales
Anécdotas
Cartas de lectores
¿Quieres ser corresponsal?
Publique su artículo
Sobre el autor

E/LE Brasil

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Experiencias / Sugerencias didácticas >>  Shakira arrasa de nuevo
 
Shakira arrasa de nuevo
 

Comentarios sobre la canción de Shakira “La tortura” y “Gasolina”, de Daddy Yankee. Por Gonzalo Abio, 12 de diciembre de 2005.

Desde que Shakira es conocida, la hemos visto madurar y pasar por varias fases de las cuales no podemos decir que una sea mejor que otra. Son simplemente diferentes.

Sus canciones nos han servido muchas veces para nuestras clases de español y aunque en ocasiones hemos querido mostrar otros artistas, somos súbditos de nuestros alumnos y si ellos prefieren escucharlas, pues adelante que las seguiremos utilizando.

Tengo la impresión, que si hacemos una encuesta para saber cuál es la cantante que más utilizan los profesores en sus clases de español en Brasil, Shakira ganará la primera posición ampliamente. 

En su nueva producción "Fijación oral 1", lanzada el 7 de junio de este año, canta a dúo con Alejandro Sanz "La tortura". Tal vez ésa no es una de las canciones donde se escuche más claramente la voz de ella, pero el ritmo es pegajoso y está sonando constantemente en las emisoras de radio, así que manos a la obra.

“La tortura” es una canción que según palabras de la propia Shakira al diario mexicano El Tiempo, habla del machismo y "es por eso que la canción es un poco sarcástica". Ella continúa: “el tema se refiere a una relación de pareja. No hay peor tortura que la traición, no hay peor dolor que la indiferencia del amor o del desamor. Es una canción que habla del machismo, que es el pan de cada día en la región”, consideró la autora que también ha sufrido el machismo desde que a los trece años de edad tuvo que comenzar a tratar con los empresarios de la música.

Aquí está la letra, donde señalamos quien canta cada parte:

LA TORTURA
Alejandro Sanz:
Ay payita mía
Guárdate la poesía
Guárdate la alegría pa'ti

Shakira:
No pido que todos los días sean de sol
No pido que todos los viernes sean de fiesta
Tampoco te pido que vuelvas rogando perdón
Si lloras con los ojos secos
Y hablando de ella

Shakira:
Ay amor me duele tanto

Alejandro Sanz:
Me duele tanto

Shakira:
Que te fueras sin decir adónde
Ay amor, fue una tortura perderte

Alejandro Sanz:
Yo sé que no he sido un santo
Pero lo puedo arreglar amor

Shakira:
No sólo de pan vive el hombre
Y no de excusas vivo yo.

Alejandro Sanz:
Sólo de errores se aprende
Y hoy sé que tuyo es mi corazón

Shakira:
Mejor te guardas todo eso
A otro perro con ese hueso
Y nos decimos adiós

No puedo pedir que el invierno perdone a un rosal
No puedo pedir a los olmos que entreguen peras
No puedo pedirle lo eterno a un simple mortal
Y andar arrojando a los cerdos miles de perlas

Alejandro Sanz:
Ay amor me duele tanto
Me duele tanto
Que no creas más en mis promesas

Shakira:
Ay amor

Alejandro Sanz:
Es una tortura

Shakira:
Perderte

Alejandro Sanz:
Yo sé que no he sido un santo
Pero lo puedo arreglar amor

Shakira:
No sólo de pan vive el hombre
Y no de excusas vivo yo.

Alejandro Sanz:
Sólo de errores se aprende
Y hoy sé que tuyo es mi corazón

Shakira:
Mejor te guardas todo eso
A otro perro con ese hueso
Y nos decimos adiós

Alejandro Sanz:
No te bajes, no te bajes
Oye negrita mira, no te rajes
De lunes a viernes tienes mi amor
Déjame el sábado a mí que es mejor
Oye mi negra no me castigues más
Porque allá afuera sin ti no tengo paz
Yo sólo soy un hombre muy arrepentido
Soy como el ave que vuelve a su nido

Yo sé que no he sido un santo
y es que no estoy hecho de cartón

Shakira:
No sólo de pan vive el hombre
Y no de excusas vivo yo.

Alejandro Sanz:
Sólo de errores se aprende
Y hoy sé que tuyo es mi corazón

Shakira:
Ay ay ay,
Ay ay ay,
Ay, todo lo que he hecho por ti
Fue una tortura perderte
Me duele tanto que sea así
Sigue llorando perdón
Yo... yo no voy
A llorar por ti...
A llorar por ti
 
¿Dudas con alguna palabra? Creo que no es mala idea orientar algunas búsquedas en los diccionarios [ver comentarios debajo].*  Más tarde se puede ver una buena versión al portugués de la canción en el sitio web de la emisora Jovem Pan:
http://www.jovempansjc.com.br/listar_traducao_lista.php?id=435&tipo=T

¿Qué podemos hacer o trabajar con esta canción? 

Después de una lectura previa de la letra de la canción, sugerimos una segunda lectura acompañada de su audición. Por otro lado, aquí, yo no emplearía el archiutilizado rellenado de huecos, que no sé por qué los profesores tienen tanta obsesión con esa técnica, pero después de su audición y comprensión trataría de hacer un trabajo creativo con:
- frases con subjuntivo: "te pido que...";
- verbos con pronombre: "me duele que..", "no me gusta que.."; (representar un pequeño altercado entre dos enamorados sería una buena práctica);
- estructuras como "puedo pedir...", "quiero pedir" (que podrían ser trabajadas en el contexto, por ejemplo, de un hipotético pedido en un restaurante o cafetería o como una búsqueda de solución a la discusión de la pareja);
- Una buena pregunta es ¿quién tortura a quién? Me consta que preguntas como ésta inducen a una atención y análisis redoblado por parte de los alumnos sobre el sentido de cada línea del texto.

Cambiando de tema, quería comentar sobre otro ritmo musical del momento, la canción “Gasolina”, de Daddy Yankee que a mí me gusta también. ¿Y a ti?

Su letra es un poco más complicada, es un ritmo urbano, puro reggaeton, y tampoco es para saberla de cabo a rabo, pero el estribillo está muy bien para repasar, una vez más, el famoso verbo "gustar" que tanto trabajo le da al alumno brasileño, entre otras cosas. ¿Qué tal proponer apenas la traducción inversa de los versos que más nos interesan?

Así, podríamos pedir para traducir estas frases en portugués hacia el español:
 - Ela gosta de gasolina.
 - Como ela adora gasolina.
 - Me dá mais gasolina.

Con este sencillo ejercicio se garantizará, una vez más, la atención a la forma de esas estructuras en español, y para ello no tenemos que esperar necesariamente a llegar a la unidad correspondiente en el libro de texto que se esté utilizando.

Esta canción puedes verla completamente traducida al portugués en http://www.radiomusicalfm.com.br/traducao/gasolina_daddy.htm 

¿Alguien ha utilizado estas canciones en sus clases y nos puede contar sus experiencias?

Les debe haber quedado la impresión que esto que propongo es muy poco. En realidad son propuestas de actividades cortas con esas canciones que están de moda. Son trabajos complementarios que pueden servir para enriquecer el input y diversificar los contenidos dados en los cursos, reactivar esquemas de estructuras gramaticales de dificultad, propiciar la imaginación y el trabajo en equipo, romper el ritmo de las clases en momentos determinados, etc.

A veces he observado que algunos profesores de escuelas públicas brasileñas al no utilizar materiales organizados debidamente o con objetivos suficientemente claros en sus cursos, los recargan excesivamente al intentar usar una supuesta "fórmula de éxito", el uso de una canción conocida. He visto casos extremos del empleo de una canción como tema único para todo un bimestre (no a través de una metodología de proyectos, por ejemplo, sino para un trabajo de índole puramente estructural donde la canción se convierte en un mero pretexto).  Es lógico pensar que de esa forma es muy probable que tampoco se consigan los resultados positivos que se esperaban. 

Un poco que pensando y alertando sobre esas prácticas, a veces no tan beneficiosas desde el punto de vista didáctico, es que he escrito estas breves sugerencias.    

* Sobre el uso de los diccionarios. Las dos expresiones que he visto que surgen como dudas en la canción "La tortura", y no sin razón, son: "payita mía" y "no te rajes".  Para resolver eso, podemos sugerir la visita a uno de los diccionarios de español disponibles en la Internet, por ejemplo el Espasa-Calpe que se encuentra disponible por el diario español El Mundo (http://www.elmundo.es/diccionarios/ ) y buscamos "payo" y "rajar". Observemos las últimas acepciones que este diccionario nos muestra donde, para el caso de payo(a), veremos que es como le dicen los gitanos a las personas que no son de su raza. En este caso es un diminutivo afectivo dicho por Alejandro Sanz, tal vez por Shakira ser de piel blanca. Otra cosa que el profesor(a) debe hacer llamar la atención es que la palabra "cartón" no significa "cartão" en portugués y sí "papelão".

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337