Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
CONVOCATÒRIES I DOCUMENTS D'INTERÉS
PROJECTES ED. AMBIENTAL
LLIGATS AL MILLARS
EQUIPAMENTS
ALTRES ESPAIS
EL CENTRE PUNT D'EIXIDA-PUNT DE TROBADA
A L´HORT
QUADERN DE BITÀCOLA
SEMINARI
RECICLA L'ESCOLA

ACCIÓ AMBIENTAL

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  ALTRES ESPAIS >>  Información sobre la visita al Desert de les Palmes
 
Información sobre la visita al Desert de les Palmes
 

VISITA AL PARC NATURAL DEL DESERT DE LES PALMES
Cursos: 3º ESO
Fecha prevista: 14 y 15 de Diciembre.



La visita al Desert de les Palmes es una actividad extraescolar recogida dentro del proyecto de educación ambiental “Altres Espais”

 

Este proyecto tiene los siguientes objetivos:

 

a)      Aproximar a nuestros alumnos/as al conocimiento del medio natural de la Comunidad Valenciana.

b)      Contribuir a sensibilizar a los alumnos/as sobre la fragilidad del medio natural.

c)      Fomentar el comportamiento respetuoso con la conservación de nuestro patrimonio socio-cultural.

d)      Vincular las actividades de enseñanza-aprendizaje al entorno.

 

El paraje Natural del Desert de les Palmes se sitúa en la provincia de Castellón. Se enclava en la comarca de la Plana Alta, paralela a la costa, con abundantes crestas y roquedos. La superficie protegida ocupa un total de 3.200 ha. El relieve es abrupto y alcanza su cota máxima en el pico del Bartolo con 729m.

 

Desde el punto de vista geológico la presencia de pizarra y las rocas de rodeno facilitan la presencia de comunidades vegetales singulares y configuran la imagen de la sierra, debido al característico color rojo de los silicatos que tiñen el paraje.

 

La fauna es diversa debido al variado mosaico de ambientes presentes en el Desert. Se han registrado más de 120 especies de aves, siendo el grupo de vertebrados más numeroso.

 

Entre los mamíferos cabe destacar la presencia de: jabalí, ardilla roja, erizo, varias especies de murciélagos y carnívoros como la gineta, la comadreja, la garduña, el tejón y el zorro.

 

En cuanto a la vegetación, los incendios han propiciado la deforestación de determinadas zonas del paraje, de ahí que el paisaje actual sea el de una comunidad en estado de regeneración. Gracias a la repoblación forestal, será posible volver a recuperar el bosque primitivo.

 

En la actualidad, la mayor parte del territorio está ocupada por diversos tipos de matorral: coscojares, jarales, aliagares, romerales , brezales, etc), y en menor superficie, por formaciones de pinares con especies como el pino rodeno y el pino carrasco.

 

Ruta escogida:

 

Ruta del Castillo de Montornés

Este itinerario comienza en la Bartola, pasa por la “Portería Vella”, nos lleva hasta el castillo de Montornés de origen musulmán y acaba otra vez en la Bartola.

Durante el trayecto se pueden tratar los siguientes temas: geología, flora, fauna, historia, etc.

 

Material necesario: Cuaderno y lápiz.

 

Normas

 

Nos encontramos en un espacio natural protegido. Por tanto, es muy importante seguir estas recomendaciones:

 

-Hacer el menor ruido posible.

-No salir de los senderos delimitados
 
Documentos :
Información visita
DOC
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337