ESTIMADOS PADRES Y MADRES
Con fecha 10 de enero de 2005, la Conselleria de Cultura, Educació i Esport ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV número 4920) la orden sobre “Evaluación en la educación secundaria”. Esta orden mantiene en gran medida los criterios de evaluación y promoción de curso ya vigentes, pero introduce algunas importantes novedades que pasamos a resumirles:
1. Las asignaturas no superadas del curso anterior se consideran pendientes y han de ser superadas. En el presente curso 2004-2005 sólo se computarán como pendientes las asignaturas no superadas en el curso 2003-2004 (las no superadas con anterioridad no serán tenidas en cuenta). Las asignaturas pendientes estará en el boletín de notas (2ª evaluación).
2. Las asignaturas de igual denominación en cursos diferentes computan de manera independiente y son, por tanto, incompatibles: así, por ejemplo, no se pueden aprobar la “Tecnología” de 2º de ESO sin haber aprobado la “Tecnología” de 1º de ESO.
3. El método de recuperación de las asignaturas pendientes recoge dos opciones:
3.a. Si se trata de la misma (“Valenciano”, “Castellano”, “Ciencias Sociales”, etc..) el profesor/a de la asignatura en el curso actual es el encargado de evaluar si el alumno/a supera o no la pendiente del curso anterior. El profesor/a puede determinar a lo largo del curso que la asignatura pendiente queda aprobada, lo cual se hará constar en una acta suplementaria en la sesión de evaluación inmediata.
Si se trata de una asignatura que no es cursada por el alumno/a en el curso presente (por ejemplo, el alumno/a lleva pendiente del curso anterior una optativa como “Redacción y diseño de prensa” y este año no está matriculado de esa materia) será el departamento didáctico el encargado de la evaluación. Deberán buscar al Jefe de Departamento.
Tanto en un caso como en otro, los departamentos didácticos establecerán los mecanismos de recuperación que consideren oportunos y los darán a conocer al alumnado implicado. La evaluación de pendientes se realizará el 25 de Mayo.
3.b. En caso de no aprobar la asignatura de la forma arriba indicada, se tendrá una oportunidad más en la prueba extraordinaria de septiembre
4. Los criterios de promoción (1º, 2º y 3º de E.S.O.) y los requisitos para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria (4º de E.S.O.) son globalmente los actuales
4.a. En 1º, 2º y 3º de E.S.O. se podrá promocionar al curso siguiente con un máximo de 2 asignaturas no superadas del curso o cursos anteriores. Solamente se podrá repetir curso una vez (sigue activa la llamada promoción automática). Únicamente aparece una innovación: promociona al curso siguiente el alumnado que no haya superado una asignatura del curso en el cual está matriculado, independientemente de las asignaturas no superadas en cursos anteriores, las cuales, no obstante, seguirán considerándose pendientes de superación.
4.b. Obtención del título de Graduado en Educación Secundaria (4º de E.S.O.). Todas las asignaturas de la etapa (toda la E.S.O.) habrán de estar aprobadas. Excepcionalmente se podrá obtener el título con una o dos asignaturas no superadas, siempre que no sean simultáneamente dos entre “Valenciano”, “Castellano” y “Matemáticas”. Para adoptar esta decisión excepcional se expedición de título se tendrá en cuenta la madurez del alumno y sus posibilidades de progreso.
Para ampliar esta información, les adjuntamos el resumen elaborado por la propia Conselleria sobre “Criterios de evaluación y requisitos de promoción”, y quedamos a su disposición para cualquier consulta o aclaración que quieran solicitarnos.
Castellón, 22 de febrero de 2005
ÁUREA ALAGARDA AGUIRRE, directora del I.E.S. “LA PLANA” |