Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Informació general
Cròniques del centre
Activitats extraescolars
Esdeveniments

Direcció IES La Plana - Castelló

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Cròniques del centre >>  Breu història del centre
 
Breu història del centre
 

Per a començar a conèixer l'IES La Plana

 

Historia del centro y características de su comunidad educativa

 

El actual IES La Plana fue creado según Decreto de la Generalitat Valenciana de fecha 13 de febrero de 2001, DOGV de 16 de febrero de 2001, como IES nº 11, con dirección en Camí La Plana s/n, Castelló de la Plana. La configuración definitiva del centro es, según el decreto mencionado, de 12 unidades de ESO, con un total de 360 puestos escolares + 4 unidades de Bachillerato con 140 puestos escolares.

En realidad comenzó su andadura en julio de 2000, ubicado en unas instalaciones provisionales, compartiendo edificio con la Escuela Oficial de Idiomas, en la plaza Illes Columbretes, situación que marcó mucho sus tres primeros cursos de funcionamiento.

La composición del centro fue durante el primer curso de tres primeros de ESO, tres segundos de ESO y tres terceros de ESO, con un total de unos 220 alumnos matriculados y 25 professores, de los cuales tan solo seis tenían destino definitivo en el centro ( en ningún momento esta situación fue obstáculo para demostrar la profesionalidad del profesorado y la ilusión de poner un centro nuevo en marcha). El equipo directivo estuvo formado por Áurea Alagarda, Josefina Ansuátegui y Marisa Ribes.

El centro aplicó desde un principio los programas bilingües de enseñanza.   

Eso quiere decir que en uno de cada tres grupos, se imparte la  enseñanza  en Valenciano (PEV), y en los otros dos grupos se imparte el Programa de Incorporación Progresiva (PIP) donde se incorporan áreas en Valenciano mínimo dos, con una dominancia de asignaturas en Castellano.

El centro ha ido creciendo progresivamente e incorporando curso tras curso, los niveles de cuarto de ESO y los de Bachillerato.

En las primeras instalaciones, disponíamos del espacio justo para desarrollar nuestra actividad académica. No nos faltaba ningún aula específica, taller de Tecnología, Laboratorio de Ciencias, aula de Informática, aula de Plástica, aula de Música, aula de Pedagogía Terapéutica, aunque todas ellas de reducido tamaño. Pero no pudimos disponer de un espacio para montar, organizar y utilizar una biblioteca.

 

En julio de 2002 comenzaron las obras del edificio que ocupamos en la actualidad, y entramos a trabajar en el mismo, en noviembre de 2003. el nuevo edificio sí está adecuado para las previsiones iniciales de la Consellería (12 ESO + 4 Bachillerato). Dispone de aulas específicas adecuadas, así como de dos aulas de informática con una capacidad de 30 alumnos/ aula. Aquí sí disponemos de un espacio dedicado a Biblioteca, que todos consideramos debemos poner en marcha lo antes posible. La dotación específica de Biblioteca como centro de nueva creación aún no ha llegado, aunque sí está equipada en mobiliario. 

Actualmente se encuentran matriculados un total de 487 alumnos en seis primeros, cuatro segundos, cuatro terceros y tres cuartos de ESO, un primero de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, un primero de bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, y un segundo de Bachillerato mixto. El número de profesores ha ascendido a 59, de los cuales, por fin, más del 50% tienen definitiva en el centro.

Se imparten optativas desde prácticamente todas las áreas: cultura clássica, francés segundo idioma, juegos de lógica y estrategia, técnicas de laboratorio (B-G y F-Q), canto coral, cultura popular, valencià: llengua e imatge, educación medioambiental, prensa, dramatización, informática, ..... . Nuestra oferta es amplia y variada, para que nuestro alumnado complete su formación obligatoria según sus intereses personales.

La ubicación del centro en una zona de expansión de la ciudad de Castellón ha hecho que a fecha de hoy se hayan superado las previsiones en cuanto al número de alumnado, por lo que se ha solicitado una ampliación del centro.

Respecto a la situación sociocultural de nuestro alumnado, podemos afirmar que los alumnos y alumnas proceden mayoritariamente de dos colegios adscritos: C.P. Serrano Suñer y C.P. Isabel Ferrer. El alumnado de estos dos colegios tiene características muy diferentes en cualquier aspecto que consideremos ( económico, social, cultural, familiar, laboral ...). Otro grupo de alumnos/as, en número considerable aunque no es un porcentaje aún significativo, proceden de un tercer colegio muy próximo a la ubicación del Instituto, el C.P. Bisbe Climent. El alumnado de este tercer colegio vive mayoritariamente más cerca de este Instituto que del IES al que está adscrito. Es por ello que curso tras curso hay un mayor número de solicitudes. También ha experimentado, al igual que toda la ciudad, un incremento en el número de alumnado matriculado procedente de otras nacionalidades, básicamente procedentes de Rumanía y Sudamérica.

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337