Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Sitios web
Poemas
Espectáculos-Actividades para niños
Lecturas
Libros recibidos
Últimas noticias
Especial Navidad
Sumario
Cuantocuento
EnJuego
Para profesores
Sección para padres
Dibujos
Fotografìas
Recetas
Jugando con el arte
Deportes
Cartas
Carta de los editores
Saturnino
Unidad temática: EL AGUA
Unidad Temática: El Petróleo
Unidad temática: EL LIBRO
Unidad temática: LA CASA
Unidad temática: LA LECHE
Unidad temática: LAS ABEJAS
Unidad temática: MATEMATICAS Y LENGUAJE
Unidad temática: LA PATATA
Unidad Temática: LOS DINOSAURIOS
U. D. Las hormigas

Revista Barco de papel

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Para profesores
 
Para profesores
 

¿Quién es quién en el Olimpo? Texto: Roxana Ratinof y Lola de Lucca
¿Quién es quién en el Olimpo? Texto: Roxana Ratinoff y Lola de Lucca Ilustraciones: Ale Firtszt Editorial: Una Luna
Animalario universal del profesor Revillod por Marcelo Bianchi Bustos
Animalario Universal del profesor Revillod. Almanaque ilustrado de la fauna mundial Autor: Miguel Murugarren Editorial: Fondo de Cultura Económica (México) ISSN: 9789681670481
Cosita linda - por Marcelo Bianchi Bustos
Cosita Linda Anthony Browne Fondo de Cultura Económica año 2008
¿Poner límites o limitar? - Adriana Isabel Lettieri
La sociedad necesita garantizar la enseñanza y la transmisión de la civilidad para formar sujetos con autorregulación y autocontrol pero, aún así, favorecer que niños y adolescentes queden al amparo de la toma de ciertas decisiones para las que aún no están en condiciones de hacerse responsables. Enseñar es tocar una vida para siempre. Los maestros tienen un potencial poderoso para llevar adelante acciones que ayuden a sus alumnos a lograr una vida mejor. Los niños deben sentir que los límites se establecen para su propio interés y no sólo para las necesidades de los adultos, sólo así, entonces, ellos le parecerán razonables
El mar y los océanos a tu alcance - Georges Feterman
El mar y los océanos a tu alcance Georges Feterman Ilustraciones de Gilles Lerouvillois Editorial Oniro
SOS Bullying. Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia
Análisis de las diferentes problemáticas con las que conviven día a día los miembros de la comunidad educativa
LA BIBLIOTECA DE NOCHE
Una inmersión emotiva, amena y erudita, alentada por la curiosidad, sobre el atractivo de esos lugares que llamamos bibliotecas .
Sobre el bienestar de los docentes Competencias, emociones y valores
La biblioteca de niños- Víctor Montoya
Desde Estocolmo
Revisitar la mirada sobre la escuela
Exploraciones acerca de lo ya sabido Sandra Nicastro Editorial Homo Sapiens
Libro: El muro de cristal Por qué las matemáticas parecen tan difíciles
El muro de cristal Por qué las matemáticas parecen tan difíciles, es un libro para profesores escrito por Frank Smith que desea proporcionar un conocimiento profundo a los lectores interesados en las matemáticas.. El muro de cristal Por qué las matemáticas paracen tan difíciles Frank Smith ISBN :84-89042-41-1 http://www.cooperacioneducativa.com/libros/libros.html?class=col Cooperación Educativa Este libro desea proporcionar un conocimiento profundo a los lectores interesados en las matemáticas, a quienes les gustaría conocer mejor cómo aprender matemáticas (o cómo enseñarlas), o que pudieran estar interesados en llegar a comprender porqué es tan difícil aprender matemáticas (o enseñarlas). La discusión podría interesarles a los profesores implicados en cualquiera de los aspectos de la enseñanza primaria, a cualquiera que tenga que ver con las matemáticas, el lenguaje, el pensamiento y el potencial del cerebro humano (o mejor dicho, de los seres humanos) en general. El libro no trata de poner de manifiesto cómo deberían enseñarse las matemáticas, excepto por la constante reiteración de que se deben aprender con la comprensión. No existen testimonios sobre métodos o materiales específicos, porque a la larga no sirven. Lo que marca la diferencia en el aprendizaje es la comprensión, no cómo las matemáticas se relacionan con el mundo físico, sino los tipos de relaciones que existen dentro de las matemáticas. Lo que marca la diferencia en la enseñanza es conocer lo que cada estudiante encuentra interesante y comprensivo, más que frustrante y difícil. La enseñanza y el aprendizaje dependen del conocimiento compartido, que no es algo que los métodos y materiales didácticos puedan generar o que las guías curriculares puedan decretar.
Proyecto Alquimia
Proyecto Alquimia es un recurso multimedia que presenta las unidades didácticas en un marco muy relacionado con un laboratorio experimental interactivo.
Filosofía, niños, escuela - Gustavo Santiago
Filosofía, niños, escuela Trabajar por un encuentro intenso Gustavo Santiago Editorial Paidós
Ambientech
El programa ambientech es un portal educativo de acceso libre y gratuito que pretende difundir y facilitar el aprendizaje de las Ciencias, la Tecnología y el Medio Ambiente a los alumnos de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
S.O.S-
Aplicación interactiva para trabajar distintos contenidos de Conocimiento del Medio:
Zoo de la letras
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intervideo/Zooletras/indexzoo.html Material complementario para el aprendizaje de la lecto-escritura basado en unos cuentos , uno por letra
Libro: Ciencia para Nicolás
Un profesor de ciencias de educación secundaria escribe un libro para uno de sus alumnos, Nicolás, al que trata de introducir en un territorio realmente maravilloso: la ciencia. Paso a paso, Carlos Chordá lleva a Nicolás por los vericuetos de este mundo nuevo, le guía, le aconseja, le previene, le anima. Sobre todo: le enseña.
Pasado y presente de los verbos leer y escribir por Emilia Ferreiro
Pasado y presente de los verbos leer y escribir Emilia Ferreiro Fondo de Cultura Económica 95 páginas
Cuento sobre dinosario de Augusto Monterroso
"Cuando despertó el dinosaurio todavía estaba ahí" del autor guatemalteco Augusto Monterroso es un cuento brevísimo
Cuentos de amor, de locura y de muerte, Horacio Quiroga
Cuentos de amor, de locura y de muerte Horacio Quiroga Editorial Fontana 156 páginas
Ortografía, un método libre de bostezos por Guillermo Castelao
Los valores en los libros para chicos, por María Brandán Aráoz
La escritora argentina María Brandán Aráoz aborda el tema de los valores en los libros destinados a los chicos.
¿Libros para un mundo sin lectores? por Jostein Gaarder
Tenemos el honor de publicar el siguiente texto de Jostein Gaarder, célebre escritor noruego, autor del mundialmente conocido "El mundo de Sofía", quien por propia iniciativa, gentilmene autorizó a la escritora chilena María Cristina da Fonseca para reproducirlo en las páginas de Barco de papel.
Propuesta
En esta edición de Barco de papel se incluyen dos sitios, uno dedicado al mundo submarino y otro al espacio, las galaxias y las estrellas. Proponemos escribir dos historias que tengan que ver con estos mundos. El personaje puede ser Saturnino, el extraterrestre. Las publicaremos en Barco de papel
Astrid Lindgren, una escritora universal, por Víctor Montoya
Desde Estocolmo, el escritor boliviano Víctor Montoya nos envió este texto sobre la autora de "Pippi Calzaslargas"
El dilema del alumno cliente, por Luis Buero
Les propuse a unos alumnos que cursan cuarto año en una carrera de Comunicación Social de una universidad privada que escribieran un diálogo imaginario entre cada uno de ellos y el Dalai Lama, y me contestaron que no sabían quién era esa persona.
Y una última pregunta: Cómo viven los poetas, Las casas de Pablo Neruda
La escritora chilena María Cristina da Fonseca nos introduce en las casas de Pablo Neruda. Una visión poética de las casas de uno de los más grandes poetas chilenos.
"Chicos en banda"
Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones Un libro de Silvia Duschatzky y Cristina Corea
La biblioteca de niños, por Vìctor Montoya
Un ensayo sobre las bibliotecas de niños desde Estocolmo, Suecia.
Visita guiada al Malba
En el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires pueden realizar visitas guiadas las escuelas
Obra de Lasar Segall en el Malba
"Calle de los errantes" se denomina la obra del artista Lasar Segall. Ver nota "Visita guiada al Malba"
Imágenes para trabajar la Unidad Didáctica Primaria
Selección de clips ( imágenes ) para la Unidad Didáctica
Unidades Didácticas Barco de Papel
Ejercicios preparados con los contenidos de nuestra revista Barco de Papel. Los documentos se encuentran en formato Word , y se pueden descargar libreemente para su uso en las escuelas.
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337