Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Control Interno
Seguridad Informática
Auditoría Informática
Estandares de Auditoría
Metodologías
Areas de Auditoría
Perfil del Auditor
COBIT
CISA
CISM
Documentos


Control Interno - Seguridad y Auditoría Informática

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Control Interno
 
Control Interno
DEFINICIONES:



El Control Interno Informático puede definirse como el sistema integrado al proceso administrativo, en la planeación, organización, dirección y control de las operaciones con el ogjeto de asegurar la proteccion de todos los recursos informáticos y mejorar los indices de economía, eficiencia y efectividad de los procesos operativos automatizados. (Auditoría Informática - Aplicaciones en Producción - José Dagoberto Pinilla)

El Informe COSO define el Control Interno como "Las normas, los procedimientos, las prácticas y las estructuras organizativas deseñadas para proporcionar seguridad razonable de que los objetivos de la empresa se alcanzarán y que los eventos no deseados se preverán, se detectarán y se corregirán.

Tambien se puede definir el Control Interno como cualquier actividad o acción realizada manual y/o automaticamente para prevenir, corregir errores o irregularidades que puedan afectar al funcionamiento de un sistema para conseguir sus objetivos. (Auditoría Informática - Un Enfoque Práctico - Mario G. Plattini)

El control interno no tiene el mismo significado para todas las personas, lo cual causa confusión entre empresarios y profesionales, legisladores, reguladores, etc. En consecuencia, se originan problemas de comunicación y diversidad de expectativas, lo cual da origen a problemas dentro de las empresas. El informe COSO nos da una definición integradora de control interno con el objetivo de facilitar un modelo en base al cual las empresas y otras entidades puedan evaluar sus sistemas de control y decidir cómo mejorarlos:

El control interno es un proceso que lleva a cabo el Consejo de Administración, la dirección y los demás miembros de una entidad, con el objeto de proporcionar un grado razonable de confianza en la consecución de objetivos en los siguientes ámbitos o categorías:

- Eficacia y eficiencia de las operaciones.

- Fiabilidad de la información financiera.

- Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

La anterior definición refleja ciertos conceptos fundamentales:

- El control interno es un proceso. Es un conjunto de acciones estructuradas y coordinadas dirigidas a la consecución de un fin, no es un fin en sí mismo.

- El control interno lo llevan a cabo las personas. No se trata solamente de manuales de políticas e impresos, sino de personas en cada nivel de la organización.

- El control interno sólo puede aportar un grado razonable de seguridad, no la seguridad total, a la dirección y al Consejo de Administración de la entidad.

- El control interno está pensado para facilitar la consecución de objetivos en uno o más ámbitos independientes, pero con elementos comunes.

( Para una ampliación de estos conceptos en la sección "documentos" tenemos 4 archivos al respecto)
 

Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337